top of page

horarios

LUNES

MARTES 

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES SABADO

DOMINGO

10:00 – 14:00  -   17:00 A 19:00

programar cita

110:00 – 14:00  -   17:00 A 19:00

10:00 – 14:00  -   17:00 A 19:00

​10:00 – 14:00  -   17:00 A 19:00

9:00 am -  3:00pm.

SACAR CITA

Dolor de cervicales

​

​

El dolor de cervicales es muy común en los seres humanos de hoy en día. El cuello une la cabeza con el tórax y se extiende desde las clavículas hasta la mandíbula y la base del cráneo. Su esqueleto está basado por la columna cervical, compuesta por siete vértebras, en cuyo interior se aloja la médula espinal. Nuestro cuello tiene una fuerte musculatura que posibilita la sujeción y los movimientos de la cabeza.

Las cervicales son una de las partes del cuerpo que mayor tipo de movilidad tienen únicamente, tenemos que ver cual es el lugar en el que están situadas y la utilidad que tienen en general. La cervical está conectada a la columna vertebral permitiendo tanto el movimiento de la cabeza como del resto del cuerpo esto es, completamente necesario para la vida diaria.

​

        La espalda baja se compone de Tendones, músculos y otros tejidos blando                                   Nervios y raíces nerviosas que viajan por las espalda baja hacia las piernas y pies. Pequeñas y complejas articulaciones   Disco intervertebral (también conocido como discos de la columna)

​​

Cualquier problema o irritación de estos elementos puede causar dolor de espalda baja. El dolor de un espasmo muscular de esta área es muy severo. Y el dolor de varios síndromes puede ser crónico.

El dolor de espalda baja es bastante común pero la severidad de los síntomas varían. Un dolor múscular por una torcedura muscular puede ser muy severo mientras una degeración de un disco solo puede causar dolor leve crónico.

La parte baja de la espalda es por lo general, la que sostiene mucho más peso y en la que se forman los dolores más severos de hecho, si no se cuida o se trata debidamente puede acabar en complicaciones mucho más fuerte por eso, es importante que siempre que notemos una molestia que veamos que no es algo corriente, acudamos rápidamente al médico para que pueda darnos el mejor tratamiento.

La identificación de los síntomas con un correcto diangóstico es el primer paso para conseguir un tratamiento adecuado.

 

Causas del dolor de espalda baja según la edad

En personas jóvenes: En este rango de edad es más común el dolor por una hernia de disco,  una enfermedad denegerativa de disco o una contracción muscular.

En adultos mayores (arríba de 60 años): Es más común el dolor de espalda baja por degeneración articular (ejemplo osteoartritis o enfermedad degenerativa de disco) o una factura de compresión.

Causas del dolor de espalda baja más comunes

Como hemos dicho, la parte baja de la espalda es una de las que soporta más peso y sobre la que se cierne toda la carga por tanto, es mucho más sencillo de que sea la primera en sufrir dolor. No obstante, el dolor no tiene por que ser agudo, ya que aunque cuando duele con fuerza es de lo más molesto, algunas personas comienzan por tener un dolor leve y preciso que, si no se trata va a más. A continuación, citaremos las causas reales del dolor de espalda baja:

​ DOLOR DE ESPALDA BAJA

​Tipos de escoliosis

  Se divide por su causa en:

  • Escoliosis congénita – Causada por anormalidades en las vértebras al nacer

  • Escoliosis idiopática – La causa es desconocida. Es el 80% de las escoliosis.

  • Escoliosis secundaria a una enfermedad – Estas puedes ser el resultado de una condición neuromuscular (como la espina bífida) o un síndrome como la malformación de Chiari (una malformación del cerebro).

  • Escoliosis degenerativa – Es la escoliosis del adulto, es común en edades más avanzadas de la vida por el desgaste de las articulaciones de la columna vertebral.

Tipos de escoliosis idiopática:

  • Escoliosis infantil: 0 a los 3 años

  • Escoliosis juvenil: de los 3 a los 9 años

  • Escoliosis del adolescente: de los 10 a los 18 años. Este tipo de escoliosis abarca el 80% de las escoliosis.

Existen dos tipos básicos de curvatura. En el primero la curva es móvil, lo que indica que puede enderezarse cuando el paciente se estira o se llega a inclinar para el otro lado. En el segundo tipo la curva es fija y termina siendo permanente y mucho más dolorosa

​  escoliosis lumbar?

La escoliosis es una condición médica donde la columna vertebral se encuentra curvada de                 lado a lado. Si tomas una radiografía del tórax vista de la parte trasera del cuerpo se ve la                        columna en forma de “S”  o el signo de “?” en lugar de una línea recta que es lo normal.

 

Radiografía de un paciente con escoliosis, puedes ver la forma de “S” de la columna

Tipos de escoliosis

Se divide por su causa en:

  • Escoliosis congénita – Causada por anormalidades en las vértebras al nacer

  • Escoliosis idiopática – La causa es desconocida. Es el 80% de las escoliosis.

  • Escoliosis secundaria a una enfermedad – Estas puedes ser el resultado de una condición neuromuscular (como la espina bífida) o un síndrome como la malformación de Chiari (una malformación del cerebro).

  • Escoliosis degenerativa – Es la escoliosis del adulto, es común en edades más avanzadas de la vida por el desgaste de las articulaciones de la columna vertebral.

Tipos de escoliosis idiopática:

  • Escoliosis infantil: 0 a los 3 años

  • Escoliosis juvenil: de los 3 a los 9 años

  • Escoliosis del adolescente: de los 10 a los 18 años. Este tipo de escoliosis abarca el 80% de las escoliosis.

Existen dos tipos básicos de curvatura. En el primero la curva es móvil, lo que indica que puede enderezarse cuando el paciente se estira o se llega a inclinar para el otro lado. En el segundo tipo la curva es fija y termina siendo permanente y mucho más dolorosa.

¿Cuáles son las causas de la escoliosis

​  ¿Qué es la hernia discal l 5 s1?

El dolor de espalda es una molestia con la que la mayoría de las personas puede vivir; no sucede lo mismo con la hernia de disco. Cada una de las vértebras dorsales y lumbares se encuentra almohadillada contra la fricción por un disco, constituido por una capa externa fuerte que contiene un centro blando gelatinoso (núcleo pulposo). Estos discos permiten el movimiento fácil y cómodo, al expandirse y concentrarse cuando se moviliza la columna. Si los ligamentos se encuentran en posición relajada cuando las vértebras a las que están unidos experimentan una sacudida brusca, es posible que uno o más discos se salgan de su lugar.

La hernia discal l5 s1 únicamente se refiere a la vértebra que está dolida y que siente toda la presión ejercida. Sin embargo, el dolor que se siente en esta parte de la espalda es tan intenso que se han hecho estudios exclusivos para saber diferenciarlo de una hernia discal común.

Una hernia discal l5 s1 es reconocible porque se encuentra entre la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra y es responsable de un dolor persistente acompañado de algún que otro disloque sensitivo y también aparición del hormigueo que es lo que más molesto resulta a las personas que padecen este tipo de hernia, ya que el hormigueo en sí no termina por desaparecer.

Problemas de la hernia discal l5 s1

Los discos intervertebrales también están sometidos a un proceso degenerativo durante las épocas avanzadas de la vida. Pueden desgastarse literalmente, lo que conduce a gran dolor e incapacidad. Esto rara vez sucede en personas menores de 50 años y generalmente se debe al proceso general de envejecimiento. Las mujeres suelen afectarse más que los hombres, quizá debido a los embarazos y las tareas domésticas, pero los hombres que trabajan en tareas físicamente duras también son víctimas potenciales.

Los discos se hacen progresivamente más finos y se afectan primero los de la región lumbar. La anomalía aumenta la tensión sobre las vértebras y sus ligamentos de soporte, y muchas veces se forman espolones óseos conocidos como osteofitos. Estas neoformaciones pueden originar mucho dolor, y cuando el paciente es sometido a manipulación suelen notarse sonidos crepitantes agudos.

Las enfermedades óseas también pueden causar dolor de espalda. La más común es la osteoporosis, caracterizada por desmineralización de los huesos. Esto significa que los huesos pierden calcio, fosfatos y otros minerales importantes, haciéndose cada vez más débiles y frágiles. El trastorno suele avanzar lentamente con el envejecimiento, pero a veces experimenta aceleraciones súbitas.

Todo esto puede provocar una molestia severa y continuas en la espalda, la columna se dobla cada vez más y en raras ocasiones las vértebras pueden llegar a colapsarse. Una caída, la compresión de la columna en un accidente y los tumores óseos, producirán facturas con más facilidad en los huesos afectados por la osteoporosis.

Es muy importante que siempre que tengamos un fuerte dolor punzante y continuado en la espalda sea cual sea su origen, hagamos una visita al médico, ya que es el único profesional que puede decirnos exactamente a qué puede tratarse y el remedio idóneo para curarlo.

​Dolor del nervio ciático: Síntomas, causas y tratamiento

La ciática es el nombre de un síndrome que se caracteriza por un dolor que se irradia a las regiones donde pasa el nervio ciático.

El nervio ciático es el nervio más largo y grande de nuestro cuerpo.

El nervio ciático es tan grueso como uno de nuestros dedos cuando sale en la región espinal baja. Baja a la cintura, pasa por las nalgas y llega a las piernas donde se divide en las rodillas en 2 ramas.

Si el nervio ciático se encuentra dañado o presionado causa dolor. El nervio consta de cinco raíces nerviosas que se inician en la columna y luego va descendiendo por las piernas en su zona posterior.

La compresión de los nervios sacros S1, S2 o S3 o los nervios lumbares L4 o L5 pueden causar dolor de la ciática. También la compresión directa del nervio ciático puede causar la ciática.

 

Síntomas de la ciática

El dolor de la ciática se siente a lo largo del camino donde pasa el nervio ciático, desde las nalgas, hasta las piernas pudiendo llegar haber dolor hasta en el pie. El dolor se puede acompañar de hormigueo, como si tuvieras alfileres y agujas dentro de la región afectada, entumecimiento y aveces debilidad en las piernas.

Usualmente se siente el dolor de la ciática en una sola pierna. La severidad del dolor va de un dolor moderado a un dolor incapacitante. A veces se puede sentir una sensación como un choque electríco dentro de tí a lo largo del nervio ciático.

El dolor del nervio ciático aumenta cuando estornudas, toses, te sientas, vas al baño y se puede acompañar o no de dolor de espalda baja.

La mayoría de las veces el dolor ciático desaparece en unas semanas y no resulta en una lesión permanente.

Si el dolor no desaparece después de un par de semanas debes de acudir con tu médico.

Si pierdes el control de tu vejiga (presentar incontinencia urinaria) o pierdes el control de tus intestinos, o si tienes dolor insoportable, debilidad de los músculos o adormecimientos debes acudir inmediatamente por atención médica.

Ver también:

Causas del dolor del nervio ciático

Hernia de disco

Una de las causas más comunes es la herniación del disco intervertebral. Los discos intervertebrales son una especie de esponja entre dos vértebras de la columna. Estos discos tienen una capa externa dura con una cubierta gelatinosa suave interna que sirve para absorber la presión sobre las vértebras.

Si la capa externa de algún disco intervertebral se debilita por una lesión o por la edad, la cubierta gelatinosa se puede abultar en la parte debilitada de la capa externa, a esto le llamas hernia de disco.  Si cualquiera de los 5 raíces del nervio ciático son comprimidas por la hernia discal causan dolor del nervio ciático en todo el recorrido de este. Los liquidos que forma la región interna del disco itnervertebral causas inflamación al estar en contacto con el nervio ciático.

Cuando el disco se hernia provocará una presión sobre una de las raíces nerviosas, con lo cual al comprimir el tejido nervioso te causará ciática.

Ver también:

Crecimientos óseos

Los espolones óseos u osteofitos son crecimientos picudos en los límites de las articulaciones. Los espolones se forma cuando el cartílago se pierde y hay un rozamiento de hueso con hueso. En un esfuerzo para proteger al cuerpo se forma nuevo hueso en los bordes de las articulaciones. Estos espolones puede ponerse en contacto con el nervio ciático causando dolor.

Síndrome piriforme

Esta es una causa poco frecuente del dolor del nervio ciático. El músculo piriforme es un músculo que se encuentra debajo del los músculos glúteos de las nalgas. El nervio ciático pasa debajo del músculo piriforme. El síndrome periforme ocurre cuando el músculo piriforme aprieta, entra en espasmo o se hincha e irrita al nervio ciático.

Estenosis espinosa del canal lumbar

Estenosis significa estrechar, reducir el espacio. Cuando el canal por donde atraviesa el nervio se encuentra estrechado se comprime el nervio provocando la ciática. La estenosis espinos lumbar afecta más a personas de la tercera edad.

Espondilolistesis

La columna vertebral puede estar afectada por una espondilolistesis, la raíz nerviosa espinal es comprimida por el deslizamiento de una vértebra sobre otra, lo cual puede deberse a un sobreesfuerzo, a la degeneración espinal o pudo haberse desarrollado en la etapa infantil.

Otras causas

Aunque es poco común un tumor maligno o benigno también puede comprimir el nervio y en consecuencia puede ser una de las causas.

Aunque es raro algunas veces si se trata de una dolencia muy severa puede causarte complicaciones como perder la movilidad o la sensibilidad de la pierna afectada, ya sea de forma parcial o total.

Tratamiento del dolor del nervio ciático

Si te identificas dentro de todo lo explicado no dejes de hacer click en el siguiente link:

De hecho al tratarse de un dolor leve y agudo con un tratamiento localizado a partir de calor o frío complementándolo con ejercicio físico y fisioterapia, en unas pocas semanas habrás podido calmar el dolor de nervio ciático.

Lo más importante es que si estás padeciendo de este dolor consultes con un médico especialista a fin de que pueda realzar un diagnóstico sobre la causa de ese problema que te aqueja.

Ver también:

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

© 2023 by Maple Park Family Practice. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Social Icon
  • Facebook Basic Black
  • Google Places icono social

CALLE CENTRAL # 19 ( Centro Comunitario Central) . Entre av. TEPETLAPA Y AV. LAS BOMBAS Colonia: Alianza Popular Revolucionaria C.P.04800

bottom of page